
Hoy, voy a hablar sobre el Red
Bull y sobre las
chupifranquicias que han salido para competir con él con mayor o menos éxito (
burn, locura, etc...)
Esta bebida energética, es conocida por todos ... Algunos por mezclarla con su bebida alcohólica favorita, otros la toman porque le gusta su sabor, otros porque piensan que les va a ayudar de alguna de las maneras y otros la toman para ser "
pop"... Y también hay mortales, que no la toman.
¿Alguien cree de verdad que este tipo de bebida mejora la
concentración y/o mejora el rendimiento físico?
Yo creo que no. Si mejorara el rendimiento físico, TODOS los deportistas de
élite la tomarían antes de desempeñar su actividad física. Cosa que JAMÁS he visto a un futbolista beber red
bull antes/durante/después de ningún partido, JAMÁS he visto a un tenista beber red
bull antes/durante/después de
ningún partido, JAMÁS he visto a ningún ciclista, corredor de
maratón, piloto de F-1 ni de motos.... ni a NINGÚN deportista de
élite con una
latita de éstas en sus manos. ¿Por qué?
Hombre, si lo piensas en
frío, si
te bebes una
latita, y mejoraras un 1%-3% en el rendimiento físico... Merecería la pena. Es un porcentaje elevado para que un deportista de
élite decida no "tomarla" siendo "gratuita" y libre de
dopping.
Entonces... ¿Por qué no la toman?
Utilizando la lógica...
(Sí, pensando un poquito... Una de las pocas cosas que he aprendido en la vida, espero que algún día me saque de pobre) no lo toman por tres razones:
-No se
obtiene una mejora de rendimiento o si se
obtuviese, sería ínfimo.
-No es bueno para el organismo por los componentes que contiene o bien puede tener efectos secundarios al tomar pequeñas o grandes cantidades.
-Las dos anteriores.
Hay
muchísimos documentos por internet donde, médicos,
nutricionistas y demás personas comentan que este tipo de bebidas es nociva para el organismo por los componentes que lleva. Sin ir mas lejos, en Francia y
Dinamarca está prohibido vender Red
Bull (desconozco si otras marcas de bebidas energéticas también lo están).
Mi teoría es que el efecto físico es casi nulo, pero que en el individuo que consume dicho producto, se crea un efecto psicológico parecido al efecto
placebo que hace que crea, que por haber bebido la
latita de bebida, va a poder estudiar más, correr más o hacer lo que sea, pero de mejor manera. Cosa que es totalmente falsa.
Yo la verdad es que no suelo tomar cosas de estas, pero conozco a gente que si las toma, que las consumen con alcohol y que las consume de manera muy frecuente. Recordar, la
cafeína también produce
adicción y sobre todo, cuando se asocia a una supuesta mejora física/anímica.